¿Cómo se trabaja en terapia?
En terapia te ayudo a identificar aquello que te preocupa y dificulta tu bienestar. Lo analizamos conjuntamente y trabajamos las habilidades necesarias para poder afrontarlo.
La frecuencia de las sesiones suele ser semanal pero puede ser más espaciada porque se adapta el tratamiento a tus necesidades.

Estructura de la terapia
Fase de información
(1 sesión de 60 minutos): Se te comunica las características del proceso de terapia. Esta fase es gratuita. Duración aproximada: 60 minutos.
Fase de evaluación
(2 sesiones de 1 hora): Es la primera fase propiamente de la terapia que me ayuda a comprender bien tu situación y cómo ayudarte.
El promedio del número de sesiones (de una hora) de la fase de evaluación es de dos (aunque hay casos en que se puede realizar la evaluación en una sesión, o un máximo de 3 sesiones).
Fase de tratamiento
Donde aplicamos las técnicas psicoterapéuticas para poder abordar tus problemas. La duración de esta fase depende de la persona y el problema u objetivos a trabajar. Se propone un número prefijado de sesiones (normalmente 10 ó menos) según el caso y los objetivos propuestos, para que una vez cumplido tal número de sesiones se realice una valoración conjunta sobre la evolución de la persona y decidir si la fase de tratamiento ha finalizado o no.
Fase de seguimiento
Una vez que la persona ha conseguido sus objetivos, se efectuarán, sólo si el caso lo requiere, una serie de sesiones, cada vez más espaciadas en el tiempo (pasando a sesiones mensuales, trimestrales, semestrales, y finalmente anuales) para prevenir futuras recaídas (por ejemplo, en los casos de adicciones, trastorno depresivo mayor o trastorno de estrés postraumático).
Herramienta de trabajo en terapia: la psicología contextual
Mi herramienta principal de trabajo es la psicología contextual, y específicamente la Teoría del marco relacional (TMR), la terapia de aceptación y compromiso (en inglés ACT: Acceptance and Commitment Therapy) y la Psicoterapia Analítica Funcional (PAF) que son empíricas, es decir, científicamente demostradas y sus técnicas han sido ampliamente comprobadas para tratar una variedad de problemas psicológicos.