SOY PEDRO J. NÁJERA, PSICÓLOGO SANITARIO
Soy psicólogo sanitario, colegiado nº A-2917, especialista en ansiedad, estrés y depresión. Ayudo mediante psicoterapia individual a adultos, adolescentes, niños y personas mayores, psicoterapia de pareja (en pareja y de forma individual) y psicoterapia familiar (a todos o varios miembros de la unidad familiar).
Aprovechando la experiencia de 21 años de trabajo como ingeniero industrial en el sector eléctrico, imparto talleres del campo de la psicología para empresas y trabajadores, tales como gestión del estrés, gestión emocional (ansiedad, rabia, frustración), gestión del tiempo, motivación y satisfacción en los equipos de trabajo, comunicación y asertividad en los miembros del equipo de trabajo.


La psicología contextual:
la base de mi trabajo
Mi trabajo se basa en la psicología contextual,
específicamente la Teoría del Marco Relacional (TMR), la terapia de
aceptación y compromiso (ACT) y la Psicoterapia Analítica Funcional (PAF).
También
Trabajo con otras dificultades psicológicas y situaciones
Habilidades sociales
Duelo
Fobias y
Miedos
Adicciones
Trastornos del sueño
Trastornos de alimentación
Trastornos de personalidad
Problemas en los niños
Problemas en los adolescentes
Problemas familiares
Dolor crónico
Retos deportivos
Alimentación emocional
Baja autoestima
Bullying
Talleres y programas
Desarrollo e imparto talleres grupales de prevención de problemas psicológicos, promoción de hábitos saludables, práctica de habilidades sociales y mejora de asertividad, mejora de capacidades personales y herramientas psicológicas (como la atención plena o mindfulness).

FORMACIÓN
Me gradué en Psicología por la Universidad de Zaragoza, formación que completé con el Máster de
Psicología General Sanitaria (Universidad de Zaragoza), único máster que habilita el ejercicio de la actividad psicología sanitaria.
Éstos son algunos de los cursos y seminarios realizados:
Taller de revisiones sistemáticas y meta-análisis en
Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza.
Mente y cognición. Universidad de Valencia.
I Jornadas sobre abandono, adopción y riesgo: diagnósticos y
terapias reparadoras. IASS (Instituto Aragonés de Servicios Sociales).
La dependencia interpersonal y los problemas de apego en
adultos. Elán Psicología.
EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing).
Entrenamiento nivel 1. EMDR Europe.
Mindfulness: Teoría y práctica. Universidad de Zaragoza.
INVESTIGACIÓN

Investigación realizada en la Universidad de Maastricht
sobre el mindfulness y el dolor: “Never give up: The effects of acceptance
versus suppression on the experience of fatigue”.
Exposición en III Jornadas de Investigación en Psicología.
Universidad de Zaragoza: “Nunca te rindas: los efectos de las estrategias de
aceptación y supresión en la experiencia de la fatiga”.
Trabajo Fin de Grado (de Psicología, especialidad clínica): “Efecto
de las intervenciones basadas en mindfulness sobre la depresión, ansiedad,
rumiación y capacidad mindfulness: estudio meta-analítico”
Trabajo Fin de Máster (de Psicología General Sanitaria):
“¿Qué resultado ha tenido sobre el estrés las intervenciones basadas en
mindfulness en trabajadores? Meta-análisis y efecto de la edad, el género y el
número de horas de intervención.
EXPERIENCIA
Algunos de las participaciones más relevantes que he
desempeñado en los últimos años son:
Psicoterapia individual en Elán Psicología (Zaragoza).
Psicoterapia individual y grupal en Fisiosalud (Alcañiz).
Psicoterapia individual y grupal en ABATTAR (Asociación
BajoAragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados).
Psicoterapia individual, grupal y dinamizador de talleres en
AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Teruel.
Psicoterapia individual y grupal en AECC (Asociación
Española Contra el Cáncer). Andorra (Teruel).
Psicoterapia grupal en Asociación de familiares y enfermos
de Alzheimer. Andorra (Teruel).
Psicoterapia individual y grupal en AECC (Asociación
Española Contra el Cáncer). Andorra (Teruel).
Talleres-programas grupales en la empresa UNELCO (del grupo
Endesa).