CUÁNDO IR A TERAPIA

Los adolescentes tienen la capacidad para comunicar sus necesidades, pero no suelen expresar su necesidad de recibir ayuda. Por lo que son los adultos cercanos (padres, tutores, profesores, familiares) al adolescente quienes deben detectar cambios en su estado de ánimo y de conducta. El malestar del adolescente se puede reflejar en forma de aislamiento y tristeza, o en forma de enfado o ira, situaciones en que puede ser necesario ir a terapia para gestionar los problemas psicológicos que están produciendo dichas emociones (tristeza, enfado, ira) y conductas (aislamiento, de agresividad).

Áreas de trabajo

Altas capacidades del adolescente (y evaluación de las mismas)

Ansiedad

Depresión

Gestión del estrés en el entorno del adolescente, y en el entorno familiar

Déficit de atención

Hiperactividad

Resolver dudas acerca de cómo comunicarse con el adolescente

Modificar o eliminar conductas no adecuadas,

Mejorar el estado de ánimo

Aumentar la autoestima

Mejorar la interacción familiar y el bienestar diario

Superar acontecimientos traumáticos (enfermedad grave o muerte de un familiar, divorcio, etc.)

Afrontar y superar miedos

Técnicas de estudio. Aprender estrategias para aumentar el rendimiento académico (instituto)

Promover un adecuado desarrollo emocional y mental del adolescente, potenciando sus fortalezas.

Prevenir futuros comportamientos negativos